Banner Banner Banner
Mostrando entradas con la etiqueta FEDORA 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEDORA 10. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2009

DOTPROJECT

IMPLEMENTACION EN FEDORA 10, PARTE 1
QUIERO COMPARTIR CON USTEDES LA CONFIGURACION E IMPLEMENTACION DE DOTPROJECT EN FEDORA 10.......TENEMOS 200 PROYECTOS Y 1500 TAREAS Y SIGUE CRECIENDO......

Documentación para la implementación de Dotproject bajo servidor Linux…. Todo grafico….


Lo primero es fijar nuestra IP en la red de la intranet para que no tenga conflictos y poder realizar nuestra actualización e instalaciones.
Nos vamos a la pestaña Sistema /Administración/Red.



Nos va pedir el la clave de súper usuario (root).



Vamos a realizar la configuración de acuerdo al número de IP que utilicemos y debe de quedar así.



A todas estas opciones es más que obvio darle aceptar para guardar, tal vez en algunos casos no los voy a mencionar.

El segundo paso es realizar la instalación de paquetes de servidor, (Apache, Mysql, Php y php Plugin)

La imagen muestra los paquetes en el DVD Fedora 10, también puedes instalar los paquetes a través del repositorio.
Imagen de paquetes DVD Fedora 10.



Instalación a través de Sistema/Administración/Añadir/Quitar Software.



En la parte superior le vamos a dar la búsqueda de los paquetes que queremos instalar.
Ejemplos a buscar: mysql-server, php o php-mysql.

También se puede descargar los paquetes para su instalación:
phpmyadmin:
http://www.phpmyadmin.net/home_page/index.php
Mysql
http://dev.mysql.com/downloads/
Apache
http://www.apache.org/dyn/closer.cgi
php
http://www.php.net/downloads.php

Una vez instalados los paquetes vamos a abrir los puertos en Sistema/administración/Contrafuego:
Abrimos los siguientes puertos (21-53-80-22) por que habilitar el 22 para conexiones a través de la red desde cualquier equipo, el resto de puertos ya ustedes lo conocen, aplicar los cambios.



Después de habilitar los puertos entramos al Terminal y prendemos los servicios, que vamos a necesitar.

1. Ingresar como root (hacataka@localhost: ~]su -)
2. Nos va cambiar a: (root@localhost:~]) como súper usuario vamos a despertar a los demonios
3. Service httpd restart – service mysqld restart, el resto ustedes ya se lo conocen…

Después de activar los servicios ingresamos a la página de dotporject y descargamos su fuente, tenemos que descargar las fuentes principales y el idioma que queramos.

Link para su fuente: http://www.dotproject.net/
Link para su idioma: http://www.dotproject.net/index.php?name=CmodsDownload

Una vez descargador los paquetes tenemos que configurar el idioma antes de proceder con la instalación:
La carpeta que viene en el paquete de idiomas se llama locales solo tomaremos la carpeta que diga ES y la agregamos en la siguiente ruta de Dotproject una vez descomprimido Dotproject/locales.

Vamos a realizar la instalación de Dotproject en nuestra carpeta var/www/html, utilizando los comando en el terminal.
1. Ingresamos al terminal como usuario root
Nos ubicamos en la carpeta de Dotproject ya descomprimida
2. Ejecutamos el siguiente comando para copiar carpetas y subcarpetas.
3. cp -r dotproject /var/www/html
4. Nos ubicamos en la ruta donde copiamos dotporject /var/www/html
5. Ahora vamos asignar permisos a la carpeta y archivos ES que copiamos en Dotproject/locales.
6. Permisos para la carpeta (ES) ejecutamos [root@localhost-] chmod 755 ES
7. Permisos para los archivos dentro de ES [root@localhost-] chmod 644 (nombre de los archivos), prefiero hacer uno por uno, ya que el archivo style no llevara los mismos permisos, debe de llevar permisos [root@localhost-] chmod 755 style.inc

CONTINUARA CON LA INSTALACION DEL DOTPROJECT.....

lunes, 27 de abril de 2009

FLISOL 2009 LIMA - PERU

Sábado 25 de Abril 10:00 AM, Nos acercamos a las instalaciones de la UNI, el auditorio estaba ya lleno y seguían las inscripciones para el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre - FLISOL; en el exterior, se implementó unas pantallas para que el alumnado pueda seguir las ponencias.

Por invitación de uno de los organizadores, subí al estrado y, DVD en mano, di inicio a mi tan avergonzada presentación. Era la primera vez que subía al estrado a realizar algún tipo de presentación y sobre todo, ante más de 200 personas. Las manos me temblaban y mi corazón palpitaba a gran velocidad, pues tenía que comentar algo sobre el Proyecto Fedora Perú, de dónde y cómo nace, por ejemplo. Sin embargo, un par de veces pude robarle al público algunas risas. Invité a PETERDEVELOPER, nuevo integrante del proyecto Fedora Perú, quien se encargó de imprimir las carátulas de los DVD para que realicemos algunas preguntas y los asistentes puedan recibir estos DVD. Durante la siguiente presentación, que fue de la gente de Dokeos, también pude regalar más DVD.

Uno de los organizadores nos proporcionó una mesa en donde pusimos una laptop SONY para hacer un demo de la instalación de Fedora 10. Lo que siguió, se muestra por sí sólo en las fotos.

Mi especial agradecimiento a PETERDEVELOPER por comprometerse en el avance del Proyecto Fedora Perú.







martes, 10 de febrero de 2009

Instala Fedora 10 desde una USB

Si eres usuario de Fedora tal vez te ha habrás llegado a preguntar como es que puedes crear un USB que pueda ser boteable desde tu Lap Top o tu equipo de escritorio para que este pueda instalar fedora desde la USB y no desde un lector de DVD o CD.

Si has intentado hacerlo pero sin llegar a tener resultados claros aquí en Linux Para Todos te enseñamos como hacerlo.

Lo primero que tienes que hacer es lo siguiente:

1.-Si ya cuentas con alguna distribución de fedora instalada al algún otro equipo deberás instalar los paquetes siguientes

[root@ localhost ~]# yum -y install git
[root@ localhost ~]# git clone git://git.fedorahosted.org/git/liveusb-creator ; cd liveusb-creator
[root@ localhost ~]# yum -y install syslinux PyQt4

Live USB Creator es una herramienta free y open source multi-plataforma, escrita en Python, para instalar facilmente Sistemas Operativos Live en unidades USB

Algunas de las características de esta herramienta son:

-- Soporta varios lanzamientos de Fedora, incluido Fedora 10
-- Permite crear un LiveUSB a partir de una imagen ISO de cualquier LiveCD
-- Permite allocar espacio extra en la memoria USB, permitiendo guardar archivos y hacer -- persistentes las modificaciones al Sistema Operativo “Live”.
-- Disponible para Windows y Linux
-- No Destructivos instalar (no el formato de dispositivo)
-- SHA1 checksum de verificación de emisiones conocidas, para garantizar que eso no es corrupción cuando la descarga

2.-Al haber concluido la instalacion de los paquetes anteriores solo deberás arrancar liveusb-creator tecleando en una terminal de BASH lo siguiente:

[root@ localhost ~]# ./liveusb-creator

Recuerda que antes de comenzar con la creación de la USB de arranque antes deberás tener insertada la llave USB al puerto de tu equipo y esta deberá tener al menos 1 Giga de espacio

Para comenzar el proceso de creación de la USB de arranque solo deberás elegir entre las opciones que te muestra las cuales son:

Use existing Live CD.-Creara una USB de arranque a partir de la imagen ISO que tengas previamente descargada en tu equipo
Download Fedora.-Descargara la versión de Fedora para USB directamente a tu USB

Particularmente la opción 2 es la menos recomendada por lo que yo recomiendo ampliamente la opción numero 1 ya que es mas rápida y confiable.

Al haber concluido el proceso solo deberás desmontar la USB e introducirla al puerto USB del equipo al cual deseas instalarle Fedora.

Recuerda que debes configurar el BIOS de tu equipo para que este arranque desde USB en lugar del Disco Duro.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Calendario oficial de Fedora 11 y lista de nuevas funcionalidades



Hace tan sólo un par de semanas que fue liberada Fedora 10 y el equipo de desarrollo ya ha publicado el calendario oficial previsto para el lanzamiento de la siguiente versión. Además, también se conocen algunas de las nuevas funcionalidades que se quieren implementar para Fedora 11, que pueden verse en el apartado Features List del wiki oficial.

Según el calendario actual, la secuencia de hitos en el desarrollo de Fedora 11 hasta conseguir la versión estable final será:

3 de febrero de 2009: versión Alpha.
24 de marzo de 2009: versión Beta.
28 de abril de 2009: versión Preview.
26 de mayo de 2009: versión final.


En cuanto a la lista de nuevas funcionalidades, que todavía no es una lista cerrada y aún se sigue trabajando en ella, enumera las cinco más importantes:

DeviceKit: un servicio del sistema para gestionar dispositivos que puede reemplazar a HAL en algunos aspectos. Esto podría traer una nueva extensión para el navegador de archivos por defecto en el sistema, dotándolo de la capacidad de formatear dispositivos directamente.
Multiseat: soporte para poder trabajar varios usuarios en el mismo sistema, con sus propios dispositivos hardware (teclado, ratón y monitor), siendo completamente independientes el uno del otro.
Presto: plugin para yum que permitirá descargar archivos Delta RPM y generar nuevos paquetes. Esto podría descargar mucho la cantidad de información que debe descargar un usuario en las actualizaciones.
Volume Control: mejoras generales en la gestión de volumen, haciéndolo más sencillo y cómodo de usar.
Windows Cross-compiler: dotar a Fedora de la capacidad para contruir aplicaciones Windows sin tener el sistema operativo de Microsoft, con su colección de herramientas de compilación y generación de binarios.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Fedora 10 marca tendencias sobre código abierto



El proyecto de colaboración de código abierto Fedora dio a conocer su reciente versión Fedora 10, esta iniciativa promovida por Red Hat presenta innovaciones en cuestión de tecnologías de punta y continúa desarrollándose para nuevas distribuciones de código abierto derivadas para toda la empresa.

Fedora 10 está mejorado en virtualización para la instalación y gestión remota de la provisión de almacenamiento lo que facilitará la administración de sistemas de anfitriones e invitados de máquinas virtuales dando posibilidad a la automatización.

Incluye Network Manager una función de conexión compartida, que permite a los usuarios de computadoras portátiles con Ethernet o una conexión móvil de banda ancha el enrutamiento de otros a Internet a través de la interfase inalámbrica de la computadora portátil y obtener colaboración instantánea en cualquier lugar.

Tiene un sistema de arranque gráfico denominado Plymouth, mayor soporte de hardware para un amplio abanico de cámaras Web y un mejor manejo de impresoras por medio de conexiones físicas directas como de redes.

Fedora 9 contó con Package Kit, una herramienta de gestión de software la cual ha sido mejorada para la versión 10 que promueve la instalación del software codec on-demand. El software está reforzado en seguridad mediante la herramienta SecTool.

También se agregó el nuevo OpenOffice.org 3.0 y Gnome 2.24.1 que hacen posible una mayor productividad de escritorio y fácil uso, un sistema de audio modificado para mayor respuesta y menor uso de energía; un conjunto integral de herramientas para el diseño de dispositivos y soporte para más hardware que cualquier otro sistema operativo.

Cabe mencionar que las innovaciones que presenta este sistema han sido mejoradas con la participación de más de 17,000 usuarios los cuales colaboran en la construcción de una plataforma de software sin costo, universal y completa.

Para reforzar el lanzamiento de Fedora se realizará una Conferencia para Usuarios y Desarrolladores de Fedora (FUDCon) que se llevará a cabo del 9 al 11 de enero de 2009 en Boston, Massachussets, será un evento abierto a todos los interesados. Para mayor información acerca de FUDCon, se puede consultar el sitio:

http://fedoraproject.org/wiki/FUDCon/FUDConF11.

martes, 2 de diciembre de 2008

¿Fedora Linux tiene mas usuarios que Ubuntu?



Según el equipo de trabajo de Fedora, Fedora cuenta con 9.5 millones de usuarios alrededor del mundo y Ubuntu cuenta con 8 millones. Este tipo de noticias han sido muy discutidas ya que es muy complicado o casi imposible medir el numero de usuarios de una distribución y sobre todo los que hacen uso de la misma.

El líder del proyecto Fedora, Paul Frields, comentó en InternetNews que "el número total de usuarios siempre ha sido increíblemente difícil de calcular. Si sumas el número total de IPs con Fedora 7, 8 y 9 instaladas, tenemos 9,5 millones de máquinas en estos momentos".

Lo cierto es que el tipo de cuentas que realizan en Fedora podrían ser incluso poco realistas según Frields, que indica que debido a que se basa en direcciones IP podría contar de más debido al uso de IPs dinámicas que cuentan como varias instalaciones de Fedora cuando en realidad sólo se trata de una. Pero por otro lado también podría ser un cálculo a la baja, ya que una IP única podría representar en realidad a la IP de salida de una red de máquinas con esta distribución de GNU/Linux instalada.

Según los estudios de la propia Fedora, la repartición en versiones es la siguiente: Fedora 7 cuenta con 3,4 millones de IPs, Fedora 8 cuenta con 3,9 millones de IPs y curiosamente Fedora 9 tan sólo cuenta con 1,8 millones. A eso habría que añadirles las ediciones Fedora Rawhide, que son las de desarrollo y que son utilizadas por medio millón más de personas. Incluso hay aún 2 millones de IPs que aún utilizan Fedora 6 según los datos de este organismo, y si a ese número se le sumaran las ediciones de Red Hat Enterprise Linux que son actualmente de 2,5 millones de licencias vendidas, llegaríamos a los 13 millones de usuarios de Fedora y Red Hat en conjunto.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Fedora 10 se retrasaría una semana más



Aunque el cambio todavía no ha sido aprovado, parece que la versión definitiva de Fedora 10 se retrasará otra vez más. Esto se debe a que el equipo de lanzamientos de ese proyecto está recomendando retrasar su versión Beta hasta el próximo 30 de Septiembre. Como consecuencia de ese cambio también recomiendan que todas las fechas para los lanzamientos posteriores se retrasen una semana. De hacerse todo esto realidad, la versión final de Fedora 10 llegaría ahora el 25 de Noviembre (antes se esperaba para el 18 de Noviembre).