Banner Banner Banner

jueves, 8 de julio de 2010

KVM, solución de virtualización para Linux

Aunque en Linux existe la posibilidad de acceder a las tres grandes soluciones de virtualización para usuario final (VMware, VirtualBox y Parallels), existen otras alternativas que algunos fabricantes están apoyando con fuerza - Fedora

Es el caso de Kernel-based Virtual Machine (KVM), un desarrollo que actúa como un módulo del kernel que proporciona la infraestructura básica de virtualización, además de un módulo adicional para el procesador. Aunque hasta ahora KVM hace uso de QEMU (un desarrollo anterior) para ciertas operaciones, el equipo de desarrolladores está trabajando en una solución integral que no dependa de ese componente. Sea como fuere, el avance de KVM es imparable: forma parte del núcleo Linux desde la versión 2.6.20, por lo que la puesta en marcha de máquinas virtuales con esta alternativa es muy directa.

Existen gestores de máquinas virtuales, y, por ejemplo, nosotros probamos AQEMU, una GUI para KVM y QEMU que permite crearlas fácilmente y con una interfaz similar a la de VirtualBox o VMware. Basta con establecer una serie de preferencias para cada máquina virtual, y, a partir de ahí, podremos poner en marcha esas máquinas basándonos por ejemplo en imágenes ISO de otras «distros» Linux o de sistemas Windows.

El funcionamiento es ejemplar en Linux, aunque su acabado en lo que respecta a la interfaz es aún algo engorroso para los usuarios finales. De hecho, esta aplicación está orientada especialmente a entornos empresariales, algo que demuestra Red Hat, que ha basado toda su nueva plataforma de virtualización en KVM dejando en un segundo plano a Xen, su anterior pilar para este tipo de servicios.

En mi noticia anterior he configurado servidores virtuales con KVM Y QEMU, esta noticia fue extraída de PC-ACTUAL - Confirmando mi uso y la capacidad de KVM.

sábado, 15 de mayo de 2010

Virtualizando en Fedora 12 x64

INSTALAR KVM CON QEMU, PARA VIRTUALIZAR SERVIDORES

He probado e instalado servidores y estaciones de trabajo en Virtual Machine Manager, funcionando perfecto por HACATAKA.

En los primero pasos vamos a instalar lo necesario y no nos presente ningún problema, por eso agregare tips e instalaciones directas, yum o repositorio.

1.- yum install kvm

2.- yum install virt-manager libvirt libvirt-python python-virtinst
(Instale los otros paquetes de virtualización recomendados)

3.- después de la instalación, realizamos lo siguiente ponemos en permisivo el Selinux, de ahi nos vamos a Aplicaciones - Herramientas de Sistemas y abrimos, Administrador de Máquina Virtual, hasta ahí ya tenemos nuestro programa para correr nuestras máquinas virtuales, usaremos de prueba a nuestro conejillo de Microsoft.

4.- presionamos el botón del asistente para crear máquinas virtuales, el primer icono del menú, las imágenes hablan por si solas.











IMPORTANTE: para que nuestra red pueda estar en Bridge y pueda salir a internet, vamos hacer lo siguiente: del menú Editar - Host Detalles, y en Redes Virtuales creamos una con el nombre de bridge, el cual le vamos a colocar a todas nuestras máquinas virtuales, según imagen.



Tips: cuando crees maquinas virtual en Windows 2000.2003 o 2008, después de la instalación procura desconectar la lectora.

Configuración de red en Fedora 11

Configuración de red en Fedora 11

Posted using ShareThis

jueves, 8 de abril de 2010

Fedora dobla a Ubuntu en número de usuarios

Puede que Ubuntu sea la distribución más popular en la actualidad, pero eso no tiene que significar necesariamente que es también la más usada. De hecho las cifras de usuarios de ambas distribuciones parecen revelar que Fedora tiene el doble de usuarios que la distribución de Canonical



Lo cierto es que como siempre, medir el número de usuarios que tienen una u otra distribución es bastante complicado ya que no hay cifra de ventas, y lo que se hace en estudios como los de NetApplications es analizar el navegador para saber si se trata de uno u otro, pero los navegadores pueden enviar datos de la versión de Windows o Mac OS X (e incluso del kernel Linux), pero no de la distro concreta.



Fuente: Estadísticas internas de Fedora.

Así pues, tendremos que fiarnos de los datos que dan los responsables de estas distribuciones. En el caso de Fedora la cosa es algo más fiable (creo yo) porque tienen el programa de registro de usuarios -que aparece al final de la instalación del sistema operativo- y además su wiki muestra datos bastante completos al respecto. Según esa documentación, hay actualmente algo más de 24 millones de conexiones a sus repositorios (entre todas las versiones de Fedora, desde Fedora 7).



Sin embargo en Ubuntu la cosa es mucho más difusa, y recientemente Chris Kenyon, vicepresidente de OEM en Canonical, indicó:

“no tenemos procesos de registro por llamadas ni nada parecido, así que siempre damos una estimación. Pero basándonos en la misma metodología que utilizamos para la cifra de 2008, nuestra creencia actual es que hay aproximadamente unos 12 millones de usuarios [de Ubuntu] actualmente“.

Si esos datos son ciertos, la diferencia de usuarios entre ambas distribuciones sería impresionante, sobre todo considerando que Fedora afirmaba en aquella noticia de 2008 que contaba con 9,5 millones de usuarios. No entiendo muy bien cómo han crecido tanto -y Ubuntu tan poco comparativamente- si la distro de Canonical no ha hecho más que ganar popularidad, pero si alguien tiene alguna explicación, que comente. A mí esos datos me dejan con bastantes dudas, pero si todos dicen la verdad, así están las cosas.

sábado, 20 de febrero de 2010

40 cosas que probablemente no sepas sobre Linux

El kernel de Linux cumplió la mayoría de edad hace poco tiempo y ya es uno de los sistemas operativos con mayor proyección, especialmente en el terreno de servidores. Éstas son algunas de las cosas que le han ocurrido en sus 18 años de vida.

1. Linux Torvalds desarrolló el kernel de Linux mientras estudiaba en la Universidad de Helsinki en 1991.

2. El año pasado, el 75% del código creado para Linux fue desarrollado por programadores que trabajan en empresas privadas.


3. En diciembre de 2009 IBM anunció un nuevo sistema Mainframe diseñado para trabajar con Linux.

4. El Gigante Azul eligió Linux para el que espera ser el supercomputador más potente del mundo, Sequoia, que verá la luz en 2011.

5. Los sistemas basados en Linux se encuentran en 446 de los 500 supercomputadores más potentes del mundo.

6. El 95% de los servidores que se utilizan en los estudios de Hollywood para las películas de animación están gobernados por Linux.

7. El primer largometraje de éxito producido en servidores Linux fue Titanic en 1997.

8. James Cameron también eligió servidores con Linux para producir la película Avatar.

9. Los servidores de Google corren bajo Linux.

10. Google ha contribuido en el 1,1% del código del actual kernel de Linux.

11. Linux se está extendiendo rápidamente en el mercado de smartphones y otros dispositivos electrónicos dentro del mercado de consumo.


12. Sistemas operativos como Palm WebOS, Google Android, Nokia Maemo o Samsung Bada están desarrollados en base al kernel de Linux.

13. TiVo utiliza una versión personalizada de Linux para sus dispositivos.

14. En 2009, las diferentes variantes de Linux consiguieron una cuota de mercado en servidores del 33,8% frente al 7,3% de los sistemas de Microsoft.

15. Mientras tanto, en el área de ordenadores (sobremesa y portátil) Linux tan sólo cuenta con un 1,02% de cuota de mercado.

16. Torvalds creó Linux para el proyecto GNU bajo licencia GPL.

17. Torvalds no hubiera creado nunca su propio sistema operativo si la GNU ya tuviera un kernel en ese momento.

18. El proyecto GNU carecía por entonces de controladores o kernel.

19. Bajo la licencia GPL, cualquier desarrollador o empresa que distribuya el kernel de Linux debe proporcionar también el código fuente dentro del propio paquete.

20. En palabras de Torvalds: “Desarrollar Linux bajo licencia GPL ha sido definitivamente lo mejor que he hecho en mi vida”.

21. Torvalds no consiguió en primera instancia registrar el nombre de Linux.

22. En 1994, un tal William Della Croce Jr. registró la marca Linux en los Estados Unidos y comenzó a pedir royalties a las distintas distribuciones Linux.

23. Torvalds y sus abogados ganaron esta batalla en 1997 para recuperar el registro de la marca Linux.

24. Actualmente existen más de 300 distribuciones Linux activas.

25. Linux ganó mucha popularidad más allá de los tradicionales programadores gracias a la distribución Slackware, que era más fácil de utilizar para los no iniciados en la programación.


26. La distribución Debian fue una de las primeras que realmente estaba orientada como Comunidad de desarrolladores en Linux.

27. El código base de Debian se mantiene en otras distribuciones populares como Ubuntu, Knoppix y Xandros.

28. El código fuente de la versión Debian 4.0 contiene 283 millones de líneas de código.

29. Se estima que en un entorno de desarrollo comercial el código fuente de Linux costaría en torno a los 7.300 millones de dólares.

30. La primera distribución comercial de Linux fue Yggdrasil, lanzada en 1992 en formato Live-CD (no es necesaria la instalación del sistema, sino que se ejecuta directamente desde un CD).

31. Red Hat fue una de las primeras distribuciones comerciales de Linux en calar hondo en la empresa.

32. Ubuntu fue la primera “distro” en ser ofrecida por un fabricante OEM (Dell) preinstalada en los ordenadores.


33. En el apartado de Netbooks, la distribución elegida fue Xandros a través de los populares Asus EeePC.

34. El nombre del servidor web basado en Linux, Apache, no estaba basada en la tribu india del popular Geronimo, sino que era la contracción de “a patchy server”, en referencia a un sistema creado en base a muchas piezas de código aportadas por la comunidad Linux.

35. En 2002, The Register publicó que Microsoft había gastado 421 millones de dólares para combatir a Linux.

36. En 2003, SCO (Santa Cruz Operation), uno de los máximos valedores de UNIX, acusó a IBM de haber transferido código desde UNIX a Linux y solicitó que lo eliminara de estas distribuciones.

37. El estado Indio de Kerala desarrolló una Ley que obligaba a todas sus escuelas y universidades a ejecutar Linux en sus ordenadores.

38. Algo parecido ocurrió en Brasil, donde se primaba el uso de Linux en el PC por encima de otros sistemas operativos comerciales.

39. En 2009, este país sudamericano desplegó la mayor infraestructura de thin-clients con Linux hasta la fecha, con más de 350.000 equipos.

40. La analista IDC contempla que en 2012 las ventas de soporte para Linux superen los 1.000 millones de dólares.

lunes, 15 de febrero de 2010

Cómo instalar KDE de Fedora 12

Este es el manual muy breve sobre la instalación de Fedora 12 KDE en máquinas de 64 bits. Lo instalé en mi portátil, ajustado y todavía ajustes. Así que aquí va .....

1. Descargar el DVD de 64 bits desde el sitio web de Fedora.

2. Pasar por el proceso de instalación (Particiones, la creación de la raíz, etc.) Al llegar al área de software, software de Personaliza seect 'ahora' ... haga clic en Siguiente.

3. Anular la selección de Gnome y KDE seleccione. También de Audio / Video y anule la selección de brasero K3b seleccione. Yo no necesito la evolución por lo que anula la selección también.

4. Una vez completada la instalación, reiniciar el sistema, crear un nombre de usuario y la contraseña.

5. Puedo actualizar kpackagekit discapacitados. Abra la kpackagekit aplicación, vaya a Configuración y en la ventana de la indicación "Check for Updates" nunca seleccionar.

6. Conectar a Internet. Asegúrese de que tiene una conexión y, a continuación actualización de Fedora desde la terminal.

7. Ahora tiene que instalar 2 cosas:

más rápido espejo plugin. Esto busca el mejor espejo cuando la actualización de yum.
yum install yum-fastestmirror

Presto Plugin. Esto le ahorrará descargar una actualización completa de 551mb hasta 100mb.
yum install yum-Presto

8. Hecho! Ahora actualizar Fedora:

yum update

Esperar algún tiempo. Puede tomar de 20-30 minutos para actualizar e instalar.

A continuación, reinicie!

9. Bueno ahora empieza la verdadera diversión.

Habilitar repositorios adicionales (fusión rpm).

http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm rpm-Uvh http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable. noarch.rpm

a continuación, escriba

yum update

Ok hecho! Ahora vamos a iniciar la puesta a punto!

Yakuake - es un emulador de terminal de KDE. Su diseño fue inspirado en las consolas de juegos de ordenador como Quake que se deslizan por debajo de la parte superior. Me gusta.

MC - GNU Midnight Commander es un administrador de archivos visuales utilizados en el terminal / yakuake.

Pavucontrol - PulseAudio Volume Control (pavucontrol) es una sencilla herramienta basada en GTK control de volumen ( "mixer") para el servidor de sonido PulseAudio.

MIC Skype se negó a trabajar y tuve que utilizar esta herramienta.

htop - un visor de proceso interactivo para Linux.
unrar - descomprimir archivos RAR
checkgmail - lo dice todo. Le avisa cuando tienes correo en tu cuenta de Gmail.

yum install mc pavucontrol yakuake htop checkgmail unrar

Para reproducir MP3 y de vídeos de tipo
yum install mplayer mencoder SMPlayer gstreamer vlc-plugins-ugly gstreamer-plugins-bad gstreamer-ffmpeg xine-lib-extras xine-lib-extras-FreeWorld

Skype
Descargar Skype Fedora 10 + de

http://www.skype.com/intl/en/download/skype/linux/choose/

Ahora los usuarios de 64 bits, Skype no ha hecho ningún software de 64 bits para el F12. No se preocupe. Sólo tiene que instalar los siguientes 32 bibliotecas de primer bit (que no causan problemas en el sistema)

yum-y install libXv-1.0.5-1.fc12.i686 libXScrnSaver-1.2.0-1.fc12.i686 qt-4.5.3-9.fc12.i686 qt-x11-4.5.3-9.fc12.i686 pulseaudio-libs.i686 pulseaudio-libs-glib2.i686 alsa-plugins-pulseaudio.i686

Luego vaya a la carpeta donde descargar Skype e instalarlo.

yum install skype-2.1.0.47-fc10.i586.rpm - nogpgcheck

Me gustaría probarlo mediante la prueba de voz de Skype si micrófono está funcionando. Si no uso pavucontrol.

Cambiar la pantalla de arranque por defecto. El logotipo de Fedora que carga lenta es el llamado "tema de carga". Que lo cambié e instalado el tema solar que es realmente genial.
Esto es lo que hacer para cambiar:
yum install Plymouth-theme-spinfinity.x86_64 Plymouth-theme-solar.x86_64

Que a continuación se muestran los temas de Plymouth disponibles.

Plymouth-set-default-tema - Lista de

Cambiar el tema solar

Plymouth-set-default-tema solar

Luego actualización Plymouth:

/usr/libexec/Plymouth/Plymouth-update-initrd

A continuación, reinicie y la energía solar es lo que podrás ver!

Descargar usando rapidshare
Debido a cuestiones de derecho de autor, sólo puedo dar 2 buenas conexiones con esto.


Link1

Link2

Soporte 3D de NVIDIA en Fedora 13



Fedora 13, distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat. Bueno pues está distro dará soporte 3D de NVIDIA.

Esta nueva distribución GNU/Linux será liberada a mediados de mayo de este mismo año. La versión décimo tercera de Fedora estará llena de software libre, que como suele ser habitual, de lo más actual y avanzado. Por ello esta distro tendrá soporte 3D para hardware NVIDIA. ¿Y eso? Pues es gracias a la integración de un driver libre creado por el proyecto Nouveau, basado en la arquitectura Gallium3D.

Para quien no sepa que es Gallium3D, pues es una biblioteca desarrollada por VMware que ofrece un enfoque al problema de acelerar gráficos 3D. Además permite desarrollar drivers más rápidos, sencillos e independientes de plataforma, para hardware 3D. Dicho esto Nouveau tiene el objetivo de crear drivers Open Source de alta calidad para hardware NVIDIA usando la arquitectura Gallium3D.

Resumiendo un poco: Todos los usuarios de Fedora 13 con hardware 3D de NVIDIA podrá jugar con el motor Spring para juegos RTS.

Resaltar de igual forma que los de Ubuntu 10.04 no contarán con soporte para Gallium3D… Lo siento por ellos.

FUENTE: UNDERPC.COM Anabel Osuna

martes, 9 de febrero de 2010

Instalación Cherokee 1.0 con PHP5 y MySQL En Fedora 12

Cherokee es una manera muy rápida, flexible y fácil de configurar el Servidor Web. Es compatible con las tecnologías extendida hoy en día: FastCGI, SCGI, PHP, CGI, TLS y conexiones SSL encriptadas, hosts virtuales, autenticación, la codificación en marcha, equilibrio de carga, los archivos de log de Apache compatibles, y mucho más. Este tutorial muestra cómo puede instalar en un servidor Cherokee 12 Fedora, con el apoyo PHP5 (a través de FastCGI) y el soporte para MySQL.

1 Nota preliminar
En este tutorial se utiliza la server1.example.com nombre de host con la dirección IP 192.168.0.100. Estos ajustes podrían ser diferentes para usted, así que tienes que sustituir en caso necesario.

2 Instalar MySQL 5
Primero instalar MySQL 5 como esta:

yum install mysql mysql-server

Luego vamos a crear el sistema de enlaces de inicio para MySQL (para que MySQL se inicie automáticamente cada vez que el sistema arranque) y arrancar el servidor MySQL:

chkconfig --levels 235 mysqld en
/etc/init.d/mysqld

Crear una contraseña para el usuario root de MySQL (sustituir yourrootsqlpassword con la contraseña que desee utilizar):

mysqladmin-u root yourrootsqlpassword contraseña
mysqladmin-h-server1.example.com raíz yourrootsqlpassword u contraseña

3 Instalación de Cherokee
Cherokee está disponible como un paquete de Fedora, por lo que se puede instalar de esta manera:

yum install cherokee

A continuación se crean los enlaces de inicio del sistema de Cherokee y iniciarlo:

chkconfig --levels 235 en Cherokee
/etc/init.d/cherokee

Ahora dirige tu navegador a http://192.168.0.100, y usted debería ver la página de marcador de posición Cherokee:



Cherokee se puede configurar a través de una red basada en el panel de control que podemos empezar de la siguiente manera:

cherokee-admin-b

(Por defecto cherokee-admin se une sólo a 127.0.0.1 (localhost), lo que significa que sólo puede conectarse a él desde el mismo sistema. Con el parámetro-b se puede especificar la dirección de red para escuchar. Si no se proporciona la propiedad intelectual, se unirá a todas las interfaces.)

Salida debería ser similar a esta:

[root @ Server1 ~] # cherokee-admin-b

Usuario:
Usuario: admin
Contraseña de un solo: 2bvdNjMSjqUXLQu5

Interfaz Web:
URL: http://localhost:9090/

Cherokee Web Server 0.99.27 (7 de noviembre 2009): escuchando en todas las puerto: 9090, TLS
epoll utilizando con discapacidad, IPv6 con discapacidad,, 4096 fds límite del sistema, máx. 2041
conexiones, almacenamiento en caché de I / O, solo hilo

Se necesita el nombre de usuario y contraseña para acceder a la interfaz web que se pueden encontrar en http://192.168.0.100:9090/:



Así es como se ve la interfaz web:



Para detener la Cherokee, escriba admin CTRL + C en el depósito.

4 Instalación PHP5
Podemos hacer el trabajo PHP5 en Cherokee a través de FastCGI. Por lo tanto, instalar el paquete php-cli:

yum install php-cli



5 Configuración de PHP5
Tenemos que modificar el archivo /etc/php.ini y agregar la cgi.fix_pathinfo línea = 1, justo al final del archivo:

vi /etc/php.ini

[...]
cgi.fix_pathinfo = 1

Luego reinicie Cherokee:

/etc/init.d/cherokee restart

6 PHP5 habilitación en Cherokee
PHP no está habilitado en Cherokee por defecto. Para activarlo, tenemos que empezar web Cherokee, basado en el panel de control ...

cherokee-admin-b

... y acceder a él (http://192.168.0.100:9090/).

Ahora ve a los servidores virtuales, elija el host virtual por defecto y vaya a la pestaña Comportamiento:



Haga clic en el botón Asistentes:



Bajo Asistentes> Idiomas, haga clic en el vínculo Asistente para ejecutar junto al icono de PHP:



PHP ahora debe aparecer en la ficha Comportamiento. Asegúrese de que usted marque su casilla en la columna final:



Al hacer clic en el enlace de PHP en la columna de destino, usted puede cambiar la configuración de PHP si se quiere (esto no es necesario, la configuración predeterminada es la adecuada en la mayoría de los casos). La configuración de FastCGI están en la ficha Controlador:



Antes de dejar el panel de control, asegúrese de reiniciar Cherokee para que los cambios surtan efecto. Para ello, graciosa Seleccione Reiniciar en Guardar cambios en la columna izquierda del panel de control y haga clic en Guardar:



Presione CTRL + C en la línea de comandos para detener el panel de control.

7 PHP5 Testing / Obtener información sobre la instalación de PHP5
La raíz del documento del sitio web por defecto es /var/www/ cherokee. Ahora vamos a crear un archivo PHP pequeñas (info.php) en ese directorio y lo llaman en un navegador. El archivo se mostrará un montón de detalles útiles sobre nuestra instalación de PHP, como la versión de PHP instalada.

/var vi /www/cherokee/info.php

phpinfo ();
?>

Ahora llamamos a ese archivo en un navegador (por ejemplo, http://192.168.0.100/info.php):



Como se ve, PHP5 está trabajando, y está trabajando a través de FastCGI, como se muestra en la línea de la API de servidor. Si se desplaza más abajo, podrás ver todos los módulos que ya están habilitados en PHP5. MySQL no está en la lista lo que significa que no tenemos el soporte de MySQL en PHP5 todavía.

8 Apoyo a MySQL Como en PHP5
Para obtener el soporte de MySQL en PHP, podemos instalar el paquete php-mysql. Es una buena idea instalar algunos PHP5 otros módulos, así como usted puede ser que necesite para sus aplicaciones. Puede buscar PHP5 módulos disponibles de esta manera:

php yum search

Escoja los que necesita y los instala como esta:

yum install php-mysql php-gd php-imap php-ldap php-odbc php-pear php-PHP XML-xmlrpc

Ahora reinicie Cherokee:

/etc/init.d/cherokee restart

Ahora http://192.168.0.100/info.php recargar en su navegador y vaya a la sección de módulos de nuevo. Ahora debe encontrar gran cantidad de nuevos módulos de allí, incluido el módulo de MySQL:

Cómo instalar Ailurus 10.01.5 En Fedora

Este documento describe cómo instalar Ailurus en Fedora 10, 11 o 12.

Ailurus es una aplicación que tiene por objeto hacer Linux más fácil de usar. Ofrece las siguientes características:

Instalar software que no está previsto en el repositorio oficial.
Activar/desactivar algunos repositorios de terceros.
Cambiar algunos ajustes del sistema.
Ayudará a estudiar las habilidades de Linux.
Captura de pantalla:



1. Instalación
cd/tmp
http://ailurus.googlecode.com/files/ailurus-10.01.5-1.noarch.rpm wget
su-c 'yum install xterm wget'
su-c 'rpm-Ailurus U-10.01.5-1.noarch.rpm'

2. Acceso
Con el fin de lanzar Ailurus, por favor haga clic en el menú "Aplicaciones -> Herramientas del Sistema -> Ailurus".

3. Problemas y soluciones
*** Si se encuentra con el error:

DBusException: cn.ailurus.CommandFailError: ('LANG=C xterm-T "Ailurus Terminal"-e bash/tmp/tmpKHy12u', 127)

Por favor, ejecute este comando:

su-c 'yum install xterm'

La razón es que "xterm" no está instalado.

*** Si se encuentra con el error:

DBusException: org.freedesktop.DBus.Error.Spawn.ChildExited: ayudante de lanzamiento salió con código de retorno Desconocido 1

Por favor, reinicie el equipo. Este error se produce cuando se actualiza la versión antigua a la nueva versión, por lo tanto las interfaces entre el back-end y front-desajuste final.

*** Si encuentra el error

DBusException: UID 0 no está autorizado para conocer las autorizaciones de UID 500 (requiere org.freedesktop.policykit.read)

Por favor, deshabilitar SELinux, entonces Ailurus funcionará.

Este error aparece en Fedora 9. No aparece en Fedora 11 o 12.

*** Si usted no puede instalar Ailurus-10.01.5-1.noarch.rpm, y el mensaje de error es:

rpmlib (PayloadIsXz) <= 5.2-1 es necesario.

Por favor, ejecuta estos comandos:

cd/tmp
http://ailurus.googlecode.com/files/ailurus-10.01.5.tar.gz wget
Ailurus tar-xf 10.01.5.tar.gz
Ailurus CD-10.01.5
su-c 'python./setup.py'
su-c 'yum install python pygtk2 notificar rpm vte python python-pygobject2 dbus-python iputils unzip wget xterm'

Estos comandos se instalará Ailurus a través de código fuente.

lunes, 8 de febrero de 2010

FEDORA NO ES UN SERVIDOR DE PRUEBA

Saludos amigos aca les entrego una pequeña noticia, mas que todos aquellos que piensan que Fedora es un servidor de prueba.

Python 3. Fedora 13 será una de las primeras distribuciones en incluir la nueva versión de Python. Será un paquete paralelo a la versión 2, por lo que se podrán instalar los dos. De todas formas, herramientas como Yum o Anaonca seguirán usando Python 2.

esto quiere decir que en Fedora los software en fase final, son ya instalados en Fedora principalmente en los lanzamiento como en su caso lo es con Fedora 13.

adelante Fedorianos....

martes, 2 de febrero de 2010

OpenOffice, 21,5% en Alemania

La suite de ofimática software libre OpenOffice.org ha conquistado según un estudio de WebMasterPro el 21,5% de los PCs alemanes. Es un alto porcentaje pero hay que tener en cuenta que Microsoft sigue reinando con un 72% de Office. Tanto los usuarios como las compañías se están dando cuenta de que no es necesario realizar el pago por licencia ni utilizar Microsoft Office para realizar sus tareas habituales.

El estudio ha sido llevado a cabo siguiendo un novedoso e inteligente método en lugar de las tradicionales encuestas donde cabe el factor engaño. Para ello han integrado en su sistema de estadísitcas web la capacidad de detectar las fuentes instaladas en los ordenadores que visitan las webs monitorizadas. Cada suite ofimática integra sus propias fuentes, como por ejemplo OpenSymbol de OpenOffice. El método, sin embargo, no es aplicable para suites en la nube como Google Docs.

Las cifras que maneja el estudio tienen que ser miradas con cierto recelo, ya que la mayoría de PCs OEM suelen traer una versión de prueba de Microsoft Office que caduca a los 60 días, y según el método utilizado contarían para entrar en el 72% de cuota de Microsoft Office en Alemania. Además de los visores de archivos de Microsoft que la compañía ofrece de manera gratuita.



Sin embargo el plato fuerte del estudio es el 21,5% que ha conseguido OpenOffice, además no se trata sólo de usuarios domésticos ya que según el estudio está repartido también entre empresas a partes prácticamente iguales. Es un crecimiento bastante interesante, ya que ha ganado un 3% frente al año pasado y teniendo en cuenta la tendencia, es posible que siga creciendo.

A día de hoy están preparando la versión OpenOffice.org 3.2 y ya tienen lista la que será la última versión, Release Candidate 4.

sábado, 16 de enero de 2010

CLAMAV PARA FEDORA

Para actualizaciones automaticas modificar el archivo
vi /etc/freshclam.conf

Modificamos la siguiente línea…. Asi debe de quedar….

# reliable mirrors. It's used as a fall back in case db.XY.clamav.net is
# code. See http://www.iana.org/cctld/cctld-whois.htm for the full list.
DatabaseMirror db.pe.clamav.net

Luego ejecutamos para actualizar

freshclam

Luego modificamos el siguiente files scan.conf

vi etc/clamd.d/scan.conf

HeuristicScanPrecedence yes
ScanMail yes
ScanHTML yes
ScanArchive yes
ArchiveBlockEncrypted no
MaxScanSize 150M
MaxFileSize 30M
MaxRecursion 10
MaxFiles 15000

para realizar scan ejecutamos…

clamscan

jueves, 14 de enero de 2010

Error post or put, en proxy

Cuando configuramos el proxy squid, sucede que al poner en la barra de busqueda de tu navegar es muy largo y te aparece el sigueinte error.

REPORTE DE ERROR EN PROXY

The request or reply is too large.
If you are making a POST or PUT request, then the item you are trying to upload is too large.
If you are making a GET request, then the item you are trying to download is too large.
Problema de url largo en el proxy para corregir se debe de colocar las siguientes líneas.

vamos a darle solucion en squid.config mantener configuración.
request_header_max_size 10 KB
reply_header_max_size 40 KB
request_body_max_size 0 MB (para url largos)
reply_body_max_size 8 MB (para la descarga de archivos pesados)

espero te ayude

lunes, 21 de diciembre de 2009

Multitouch en X.org con Fedora 12

El sistema de ventanas en el que se basa la interfaz visual de Linux sigue evolucionando, y aunque hace tiempo que existe soporte multitouch, ahora X.org se ha puesto las pilas para ofrecerlo de una forma mucho más potente y transparente.



El auge de los dispositivos con interfaces táctiles es evidente: netbooks, portátiles y PCs con formato “a lo iMac” comienzan a triunfar en el mercado, y en todos ellos lo de poder controlar ciertas aplicaciones con los dedos puede ser un punto muy interesante, y es justo lo que han logrado en X.org, con una nueva versión parcheada del servidor que funciona a las mil maravillas, como se demuestra en el vídeo realizado con Fedora 12.




Los responsables del Interactive Computing Lab en ENAC (Ecole Nationale de l’Aviation Civile) han logrado implementar soporte completo para la interfaz multitáctil gracias a un parche aplicado sobre X.org en su versión X11R7.5, que está disponible de serie en Fedora 12.

Para acceder al parche tendremos que contar además con un kernel 2.6.31 o superior, y además habrá que descargar e instalar el driver evdev y el cliente de gestión multitouch, tras lo cual podremos disfrutar de este soporte en nuestra pantalla táctil.



Las pantallas compatibles y chips también están publicados en el post original en el que también está el vídeo que demuestra lo bien que funciona una capacidad que puede ser de interés para muchos escenarios, y no solo para “presumir delante de los amiguetes”

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Super Ordenador Con Fedora

Se llama QPACE y el monstruo reside en la Universidad de Wuppertal. Está primera en la lista Green500 que presenta los 500 superordenadores más grandes del mundo que, además, son amigos del medio ambiente.



Les cuento un poco sobre las características de hardware que tiene para que se empiecen a babear. Tiene 256 procesadores PowerXCell 8i que, cada uno de ellos, tiene 9 núcleos, 1TB de capacidad de almacenamiento (bastante poco considerando de qué hablamos) y, obviamente, tiene Linux (Fedora, exactamente).