Banner Banner Banner
Mostrando entradas con la etiqueta fedora 12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fedora 12. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Red Hat actualiza a Fedora 12

Red Hat ha lanzado la última versión de su sistema operativo de código abierto, Fedora, al que ha añadido nuevo soporte para vídeo, virtualización y conexión de redes.



Fedora 12, hasta ahora conocido como Constantine, incluye un nuevo paquete para vídeo llamado Theora 1.1, mejor rendimiento de los discos virtuales y almacenamiento y una actualización del software de gestión de redes que permite una configuración de red más fácil y acceso móvil, además de soporte para IPv6.

Desde Red Hat han asegurado que Fedora 12 sigue con la estrategia del sistema operativo de incorporar los últimos avances. “Nuestra comunidad de contribuidores globales continúa expandiéndose, con un 25% de crecimiento en Fedora Accounts desde que se lanzara Fedora 11”, dicen desde Red Hat. Según los datos de la compañía, se han realizado 2,3 millones de instalaciones de Fedora 11, lo que representa un incremento del 20% respecto a anteriores lanzamientos.

Otras cambios incluyen un nuevo cliente de mensajería llamado Empathy que integra chat, vídeo y audio y que interopera con AIM, Yahoo, Google Talk, Jabber, MSN Live y MySpace.

Red Hat también ha mejorado el soporte para netbooks y tablets que utilizan un interfaz de usuario táctil, además de haber mejorado el kernel relacionado con Bluetooth.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Fedora 12 beta, creciendo hacia adelante

Red Hat sigue sin olvidarse de su "distribución menor", Fedora Linux y nos sorprende con la beta de la nueva versión, que puede suponer un puente (gratuito, todo hay que decirlo) hacia la edición comercial, Red Hat Linux Enterprise.

A pesar de que todavía está en beta, Red Hat Fedora Linux 12 beta está lo suficientemente pulido para darnos una idea de lo que se encontrarán los usuarios que se descarguen la versión final del sistema operativo Linux cuando esté disponible para el gran público.

Como era de esperar, Fedora 12 Beta incorpora las aplicaciones basadas en código abierto más extendidas a día de hoy, como es el caso de la suite de productividad openOficce.org, el navegador web Firefox o los entornos de escritorio GNOME y KDE.

A nivel de seguridad, probablemente se trata de la novedad que brilla con luz propia con respecto al resto. Fedora ha introducido una nueva capacidad que permite aislar una aplicación de tal forma que no pueda ser atacada por ningún tipo de amenaza.

Es la denominada Sandbox-X, capaz de ejecutar aplicaciones en un entorno de ejecución temporal y completamente aislado del resto de recursos. Es ideal, por ejemplo, para lanzar aplicaciones en modo seguro como el navegador Firefox o Adobe Reader, que suelen ser foco de infecciones en los equipos.

Sin dejar de lado el apartado de seguridad, Fedora 12 ofrecerá un sistema de control de privilegios más granular y mejorado, de tal forma que determinados procesos que antes se llevaban a cabo con privilegios de root, ahora se realizarán con más restricciones a nivel de usuario.

martes, 3 de noviembre de 2009

Fedora define hacia que tipo de usuarios está enfocada



En una reunión por parte del proyecto de Fedora determinaron cual es el usuario objetivo al que está orientada la distro, aunque han dicho que llega algo tarde ya que ésto debía ser una de las bases para que el proyecto iniciara.

La próxima versión, Fedora 12, está en desarrollo, contando hasta ahora con la beta de la versión. Se suponía, de acuerdo al calendario de desarrollo que hace un par de días lanzarían la primera candidata RC, sin embargo, es conocido que el proyecto se retrasa continuamente y no será hasta la próxima semana que lo hagan.

Fedora es la distribución patrocinada por Red Hat, empresa dedicada al sector empresarial, y que alguna vez produjo la distribución Red Hat Linux para el escritorio, que terminó por dejarla de producir para enfocarse completamente en su negocio, el cual ha tenido un gran éxito.

Para seguir apoyando a Linux en el escritorio patrocinó a Fedora, pero el proyecto lo dejo a manos de la comunidad para asegurar en todo momento su continuidad.

Esto ocurrió a finales del 2003 y es hasta hora que el equipo de Fedora se ha puesto a discutir hacia que tipo de usuario debe de estar enfocada la distro, llegando a la conclusión que debe de contar con las siguientes características:

1. Sea voluntario a cambiarse a Linux.
2. Este familiarizado con las computadoras, pero no necesariamente tiene que ser un hacker o un desarrollador.
3. Es probable que colabore de alguna manera si algo no está bien en Fedora.
4. Quiere usar Fedora para la productividad general, ya sea utilizando las aplicaciones de escritorio o un navegador Web.

Conocer cual es el usuario objetivo ayudará al proyecto a enfocar mejor sus esfuerzos a cubrir las necesidades antes citadas.

Sin embargo, es un trabajo que ya han estado haciendo, ya que la distribución es considerada para su uso en el escritorio, de manera más o menos fácil y tiene una filosofía de colaboración, tomando en cuenta por ejemplo, el nombre clave de cada versión que es puesto a consideración por parte de los miembros de la comunidad, dando inicio con el mismo a su desarrollo.

Así también existen varios proyectos en donde son creados por la comunidad y en donde el usuario puede participar para tomar varias decisiones sobre ellos.

lunes, 25 de mayo de 2009

Fedora 12, Calendario de desarrollo

Fedora 11 está por salir el próximo 26 de mayo, según la fecha final de desarrollo que ha dado a conocer el proyecto. Sin embargo, ya contamos con el calendario tentativo para la nueva Fedora 12, que aún sin nombre, ya se está preparando para iniciar su trabajo a fin de tenerla lista para el mes de noviembre de este año

Fedora 11 se bautizó con el nombre «Leonidas» después de invitar a la comunidad a que enviaran sus propuestas sobre el nombre, para después votar por ellas, hasta obtener el nombre ganador. Pues bien, Fedora 12 todavía no cuenta con nombre, y es muy probable que se lleve un proceso similar para determinarlo dentro de los primeros días del periodo de desarrollo que ya se tiene completado.

El inicio de desarrollo y planificación comienza precisamente el mismo día en que se libera la versión estable de Fedora 11, apenas tomando las primeras directivas para comenzar el arduo proceso. Las fechas para los lanzamientos son:

· 8 de agosto de 2009 – Fedora 12 beta.
· 6 de octubre de 2009 – Fedora 12 Preview.
· 3 de noviembre de 2009 – Fedora 12 final.

Seguramente antes del lanzamiento beta por lo menos tendremos disponible una versión alfa, para dar a conocer los primeros avances, no obstante, todavía no está especificado en el calendario.

Aunque estás fechas son tentativas, propensas a ser cambiadas, Fedora se ha destacado en las últimas versiones por apegarse muy bien a las fechas dadas desde el inicio de desarrollo, caso contrario con versiones de hace tiempo que constantemente registraban retrasos de importancia.