Red Hat sigue sin olvidarse de su "distribución menor", Fedora Linux y nos sorprende con la beta de la nueva versión, que puede suponer un puente (gratuito, todo hay que decirlo) hacia la edición comercial, Red Hat Linux Enterprise.
A pesar de que todavía está en beta, Red Hat Fedora Linux 12 beta está lo suficientemente pulido para darnos una idea de lo que se encontrarán los usuarios que se descarguen la versión final del sistema operativo Linux cuando esté disponible para el gran público.
Como era de esperar, Fedora 12 Beta incorpora las aplicaciones basadas en código abierto más extendidas a día de hoy, como es el caso de la suite de productividad openOficce.org, el navegador web Firefox o los entornos de escritorio GNOME y KDE.
A nivel de seguridad, probablemente se trata de la novedad que brilla con luz propia con respecto al resto. Fedora ha introducido una nueva capacidad que permite aislar una aplicación de tal forma que no pueda ser atacada por ningún tipo de amenaza.
Es la denominada Sandbox-X, capaz de ejecutar aplicaciones en un entorno de ejecución temporal y completamente aislado del resto de recursos. Es ideal, por ejemplo, para lanzar aplicaciones en modo seguro como el navegador Firefox o Adobe Reader, que suelen ser foco de infecciones en los equipos.
Sin dejar de lado el apartado de seguridad, Fedora 12 ofrecerá un sistema de control de privilegios más granular y mejorado, de tal forma que determinados procesos que antes se llevaban a cabo con privilegios de root, ahora se realizarán con más restricciones a nivel de usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario