
Tal y como estaba previsto en el calendario de versiones de Gnome, ayer mismo fue liberada la nueva versión 2.24 del entorno de escritorio para GNU/Linux.
En esta versión hay novedades muy importantes para los usuarios, como las ansiadas pestañas en el fabuloso navegador de archivos Nautilus, las mejoras en el autocompletado de nombres y lugares o la nueva vista compacta de los archivos. Se han añadido nuevas extensiones a Deskbar, de modo que ahora desde el propio panel del escritorio y con un solo click podrás publicar en Twitter e Identi.ca, tener la función de calculadora, realizar búsquedas en Google e incluso obtener sugerencias de Yahoo! y de la Wikipedia. Además, gracias al repositorio online de complementos para Deskbar pueden descargarse e instalarse muchos más.

En cuanto a mensajería instantánea, Gnome 2.24 incopora por defecto Empathy, un cliente basado en la plataforma Telepathy, que proporciona soporte para los protocolos Jabber/XMPP, Google Talk, Bonjour/RendezVous y MSN Messenger. Completamente integrado con Empathy, nos encontramos también con Ekiga 3.0 como cliente para realizar conferencias de video y audio SIP con todas las funcionalidades más comunes entre los usuarios. SIP son las siglas de Session Initiation Protocol, un protocolo pensado para ser un estándar en la comunicación de usuarios con aplicaciones multimedia.

Otras novedades interesantes son: nuevos fondos de pantalla, desarrollo del soporte para la televisión digital y para controles remotos por infrarrojos, nuevo applet para el panel desde el que controlar y monitorizar el tiempo que se dedica a cada tarea… Se ha mejorado mucho el diálogo de resolución de la pantalla y de la configuración de segundos monitores. Las alertas y sonidos del sistema ahora están gestionados por libcanberra, facilitando la activación de temas de sonidos y mejorando su comportamiento.
Como siempre, la accesibilidad en el escritorio es un aspecto muy importante en Gnome 2.24 y también hay novedades en este sentido. Además de la lectura de pantalla, incluyendo las aplicaciones propias de Gnome y un buen número de aplicaciones de terceros, se ha mejorado el soporte y la accesibilidad para configuraciones con varias pantallas, la navegación con el teclado para poder acceder a cualquier opción del entorno y las funcionalidades para el manejo del ratón.

Las distribuciones que usan Gnome como entorno de escritorio incorporarán la nueva versión próximamente, por lo que lo mejor para probarlo y verlo en acción es esperar a que sea bien integrado en el sistema y actualizarlo con las herramientas habituales. En cualquier caso, también podrá descargarse un Live CD desde la página Gnome Live Demos con un sistema para iniciarse desde un CD en vivo con todas las aplicaciones incluidas en la nueva versión del entorno de escritorio.