Esta utilidad permite reorganizar el espacio de trabajo si uno tiene varias ventanas de terminal abiertas: si eres programador o usas terminales en plan exagerado, esta herramienta dividirá la pantalla vertical y horizontalmente para hacer que todo quede ordenadito. Para muchos no tendrá sentido, ya que podemos tener terminales con varias pestañas, pero sí puede ser útil en ciertos entornos.

Terminales como fondos de escritorio
Hace tiempo que esto es posible, pero también puede ayudar a la productividad el hecho de tener una ventana de terminal siempre presente mediante su integración en el fondo de escritorio. Una vez accedamos al escritorio (con la combinación “Ctrl+Alt+D” siempre contaremos con la opción de ejecutar allí cualquier comando.

Conky
Este componente se integra con el fondo de escritorio y permite obtener información sobre distintos apartados de nuestro sistema (consumo de CPU y memoria, espacio en disco, red, etc), además de ofrecer otras posibilidades como controles de reproducción multimedia.

Pidgin
Este cliente de mensajería instantánea tiene la ventaja de soportar distintos protocolos, de forma que podrás contactar con tus conocidos en Live Messenger, Yahoo! Messenger, etc. Además puedes utilizar su versión de consola, llamada Finch.

GnomeDo
Esta utilidad permite no sólo lanzar aplicaciones fácilmente, sino que además asocia esas aplicaciones a diversas acciones. Como explican en el Wiki del proyecto, puedes por ejemplo teclear “email mamá” o “play beatles” y el programa actuará en consecuencia, interpretando esas órdenes en lenguaje natural. Imprescincible.
