Están todos invitados......
sábado, 30 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Crear red inalambrica Ad-Hoc
Creacion de red inalambrica Ad-Hoc, con Fedora 17, se de contar con 2 tarjeta de red de la misma tecnologia, en mi caso usaremos la red por cable y la red wifi.
1.- se debe de tener configurada la red por cable ya con internet.
2.- ahora veremos la opciones de configuracion de nuestra red inalambrica y vamos a ver la opcion de usar comohotspot.
3.- en la imagen anteriores tenemos, nuestro wifi ad-hoc por defecto, pero en opciones podemos cambiar el nombre y clave si queremos.
4.- probamos con nuestro dispositivo movil y vemos que nos nuestra red wifi, esta activa, ahora podemos conectar al wifi.....
un pequeño resumen sobre ad-hoc
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Ad_hoc
1.- se debe de tener configurada la red por cable ya con internet.
2.- ahora veremos la opciones de configuracion de nuestra red inalambrica y vamos a ver la opcion de usar comohotspot.
3.- en la imagen anteriores tenemos, nuestro wifi ad-hoc por defecto, pero en opciones podemos cambiar el nombre y clave si queremos.
4.- probamos con nuestro dispositivo movil y vemos que nos nuestra red wifi, esta activa, ahora podemos conectar al wifi.....
un pequeño resumen sobre ad-hoc
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Ad_hoc
Etiquetas:
ad hoc fedora,
dar wifi con fedora,
fedora adhoc
jueves, 14 de junio de 2012
Nuevos Articulos Fedora Peru
En Fedora Peru, ya estamos trabajando para nuestro relanzamiento oficial con centro de capacitacion.
Etiquetas:
fedora banner peru,
polo fedora peru. polos fedora
jueves, 7 de junio de 2012
Instalacion de Nmap y Wireshark
2 Herramientas importante de Scaneo de puertos y trafico de red, desde Fedora 17 en modo Gráfico y Consola.
Instalación de Nmap
Primero nos aseguraremos de que en nuestro repo de encuentra nmap
[hacataka@localhost ~]# yum search nmap
verificamos que se encuentra y procedemos a su instalación.
[hacataka@localhost ~]# yum install -y nmap nmap-frontend
Listo hemos instalado Nmap en modo gráfico y en modo consola, para verificar en modo consola ejecutaremos nmap, nos aparecerá el promt con un ejemplo de ejecución para el scaneo de puertos a un servidor.
Para el modo gráfico nos ubicamos en Aplicaciones/Herramientas de sistema/Nmap, nos pedirá autorización root.
Listo, les recomiendo realizar scaneo de puertos en modo quick scan, para no hacer mucho ruido y si tiene el permiso pues en modo, intense scan, all tcp ports.
Instalacion de Wireshark
Para su instalación procederemos ha realizar la búsqueda y vemos que tenemos opciones para 32 y 64 Bits.
[hacataka@localhost ~]# yum install -y wireshark wireshark-gnome
Tranquilo que el instalador seleccionara automaticamente de 64 como en mi caso, les recomiendo para no complicarnos la vida, ejecutar wireshark en modo consola, asi tendremos mayor visibilidad de nuestro trafico y podemos hacer filtro de ip o mac.
Cuando ejecutamos Wireshark en modo gráfico nos aparecera el siguiente error, es por que nuestro SELinux esta activado, les recomiendo ejecutar en modo consola como root.
[hacataka@localhost ~]# wireshark
En mi caso elegiré em1 mi tarjeta de red principal para iniciar el scaneo de la red, después de haber conseguido los paquetes necesarios detenemos la búsqueda.
Espero que les haya ayudado, no olvide de hacer sus comentarios y preguntas....
Instalación de Nmap
Primero nos aseguraremos de que en nuestro repo de encuentra nmap
[hacataka@localhost ~]# yum search nmap
verificamos que se encuentra y procedemos a su instalación.
[hacataka@localhost ~]# yum install -y nmap nmap-frontend
Listo hemos instalado Nmap en modo gráfico y en modo consola, para verificar en modo consola ejecutaremos nmap, nos aparecerá el promt con un ejemplo de ejecución para el scaneo de puertos a un servidor.
Para el modo gráfico nos ubicamos en Aplicaciones/Herramientas de sistema/Nmap, nos pedirá autorización root.
Listo, les recomiendo realizar scaneo de puertos en modo quick scan, para no hacer mucho ruido y si tiene el permiso pues en modo, intense scan, all tcp ports.
Instalacion de Wireshark
Para su instalación procederemos ha realizar la búsqueda y vemos que tenemos opciones para 32 y 64 Bits.
[hacataka@localhost ~]# yum install -y wireshark wireshark-gnome
Tranquilo que el instalador seleccionara automaticamente de 64 como en mi caso, les recomiendo para no complicarnos la vida, ejecutar wireshark en modo consola, asi tendremos mayor visibilidad de nuestro trafico y podemos hacer filtro de ip o mac.
Cuando ejecutamos Wireshark en modo gráfico nos aparecera el siguiente error, es por que nuestro SELinux esta activado, les recomiendo ejecutar en modo consola como root.
[hacataka@localhost ~]# wireshark
En mi caso elegiré em1 mi tarjeta de red principal para iniciar el scaneo de la red, después de haber conseguido los paquetes necesarios detenemos la búsqueda.
Después de haber scaneado nuestra red, vamos hacer un filtro de una ip que este enviando muchos paquetes, click derecho Apply as Filter/Selected.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)